Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Microsoft te dará $100,000 si logras hackear su Azure Sphere

Microsoft tiene $100,000 dólares para aquel que sea capaz de hackear su sistema operativo Azure Sphere.

Azure Sphere de Microsoft
Microsoft

Este sistema operativo Linux personalizado fue creado por la compañía para ser usado en los chips del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Específicamente, el reto que ha lanzado Microsoft, denominado Azure Sphere Security Research Challenge, busca poner a prueba la resistencia del subsistema de seguridad Pluton y del entorno operativo Secure World.

Recommended Videos

Si alguien es capaz de superar este desafío, se hará acreedor a la recompensa de $100,000 dólares, pero también habrá compensaciones económicas para quien encuentre otras vulnerabilidades.

Aunque el sistema operativo aún es nuevo, dado que se anunció apenas en 2019 en la conferencia Build de desarrolladores, ya hay negocios, como Starbucks, que lo están empleando en sus equipos.

Aquellos investigadores que deseen probar sus habilidades deben registrarse antes del 15 de mayo a través de una página de internet creada con este fin. Después Microsoft examinará las aplicaciones e informará a cada uno de los interesados, por correo electrónico, si ha sido aceptado para participar en el reto o no. Los que sean aceptados recibirán el kit de desarrollo del sistema operativo y todos los documentos necesarios para familiarizarse con el software.

Esta no es la primera vez que Microsoft recurre a una estrategia como esta para encontrar fallos en sus productos; tan solo en 2018 la compañía repartió más de $2 millones de dólares en recompensas de esta índole.

El desafío permanecerá activo entre el 1 de junio y el 31 de agosto. Si tienes alguna duda, puedes escribir a [email protected].

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
La última unidad de SanDisk establece un nuevo punto de referencia para las SSD NVMe de consumo
SSD WWD Black

SanDisk ha presentado oficialmente el WD Black SN8100, su último SSD PCIe Gen 5 NVMe de gama alta dirigido a entusiastas de PC, jugadores y s profesionales. Con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y velocidades de escritura de 14.000 MB/s, la unidad establece un nuevo estándar para el rendimiento de las SSD de consumo, superando a algunas de las mejores SSD NVMe actualmente en el mercado, incluida la Crucial T705.

El SN8100 utiliza un factor de forma M.2 2280 estándar y está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. Vale la pena señalar que el modelo de 1 TB ofrece velocidades de escritura más bajas, de hasta 11.000 MB/s, en comparación con las versiones de mayor capacidad, que alcanzan hasta 14.000 MB/s.

Leer más
La próxima U de AMD podría ofrecer un rendimiento de juego loco
Zen 7 AMD

La arquitectura Zen 5 de AMD ha sido una opción popular para los jugadores debido a su excelente rendimiento y capacidad 3D V-Cache, y ahora una filtración sugiere que Zen 7 podría duplicar eso a través de un nuevo "3D Core". Según el YouTuber Moore's Law is Dead, "[AMD] se está moviendo hacia muchas variantes oficiales".

Según se informa, AMD planea lanzar una única arquitectura general, dividida en diferentes categorías de productos, incluida la línea esperada: núcleos clásicos, núcleos densos, núcleos de eficiencia y núcleos de bajo consumo. El 3D Core es la última incorporación, y se dice que "requiere chiplets de caché completos" que "parecen estar conduciendo a profundos aumentos de rendimiento".

Leer más
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más