Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¿Deberías cargar el celular toda la noche? Resolvemos tus dudas

Expertos nos aclaran si debemos cargar el celular toda la noche

Confiamos tanto en nuestros teléfonos que rara vez pasan un día sin energía. Muchos decidimos cargar el celular toda la noche, confiados en que nos despertaremos con un dispositivo que tendrá su batería cargada al 100 por ciento. Pero ¿es seguro dejar nuestros teléfonos enchufados aunque estén completamente cargados? ¿Esto daña o acorta la vida útil de la batería? ¿Cómo podemos asegurarnos de que las baterías duren el mayor tiempo posible? Hay muchos mitos en internet, pero hemos hablado con expertos para brindarte algunas respuestas.

¿Cómo funciona la batería de un teléfono?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los celulares dependen de baterías de iones de litio. Las celdas de la batería tienen dos electrodos, uno de grafito y otro de litio y cobalto, además de un electrolito líquido en el medio que permite que los iones de litio se muevan entre los electrodos. Cuando están en proceso de carga, pasan de positivo (óxido de litio y cobalto) a negativo (grafito), y en la dirección opuesta cuando se descargan.

Recommended Videos

Las baterías generalmente se clasifican en ciclos. Por ejemplo, se supone que la batería del iPhone conservará el 80 por ciento de su capacidad original tras 500 ciclos completos. Un ciclo implica usar hasta el 100 por ciento de la capacidad de la batería, aunque no necesariamente de una vez. Podría ocurrir que uses el 60 por ciento un día, cargues el teléfono durante la noche y luego uses el otro 40 por ciento al día siguiente para completar un ciclo.

La degradación ocurre con el tiempo, pero la rapidez con que se degrade depende de varios factores. Puedes minimizar la degradación tratando bien la batería.

¿Qué afecta la vida útil de una batería?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La vida útil depende en gran medida de la resistencia o el crecimiento de la impedancia dentro de la batería», explica Yang Shao-Horn, profesor de energía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, a Digital Trends. «Mantener la batería completamente cargada esencialmente aumenta la tasa de algunas reacciones parasitarias, lo que se traduce en una impedancia potencialmente alta y un mayor crecimiento de esta con el tiempo», añade.

Lo mismo ocurre con la descarga completa de la batería. Esencialmente, acelera las reacciones en el interior, lo que hace que se degrade más rápido. Pero cargar o descargar completamente la batería está lejos de ser lo único que debes considerar.

«Hay muchos otros factores que influyen en la vida del ciclo», sostiene Shao-Horn. «Si aumenta la temperatura, por ejemplo, también aumenta las tasas de reacción parasitaria», matiza.

El exceso de calor es un problema importante porque el sobrecalentamiento puede hacer que el electrolito líquido se descomponga y acelere la degradación. Otro factor que podría tener un impacto negativo en la vida útil de la batería es la velocidad de carga. Actualmente, hay muchos estándares diferentes de carga rápida, pero esto puede tener un costo negativo.

«Si aumentamos la velocidad de carga y la hacemos con mayor frecuencia, se reducirá la vida útil de las baterías», explica Shao-Horn.

Sin embargo, aventura que probablemente esto sea un problema mayor para los vehículos eléctricos e híbridos, que requieren mucha más energía que los teléfonos.

Tu teléfono inteligente puede reconocer cuándo está completamente cargado y detener la corriente entrante, así como se apaga cuando se alcanza el límite inferior.

«No podrás sobrecargar o sobredescargar una célula», señala Daniel Abraham, científico principal del Laboratorio Argonne, a Digital Trends.

La posibilidad de cargar o descargar completamente la batería de tu teléfono es compleja por el hecho de que los fabricantes establecen los puntos de corte. Ellos deciden cuándo una batería está completamente cargada o vacía, y controlan cuidadosamente hasta qué punto puedes llegar.

Si dejas tu teléfono enchufado durante la noche, es poco probable tu batería sufra un daño importante, ya que dejará de cargarse a cierto nivel. Cuando caiga por debajo de un umbral específico establecido por el fabricante, comenzará a reabastecerse nuevamente.

Los fabricantes también están prolongando el tiempo en que la batería está completamente cargada, lo que potencialmente podría acelerar su degradación. El impacto es difícil de cuantificar y variará de un teléfono a otro, porque las compañías manejan de distintas formas la istración de energía y emplean hardware diferente.

«La calidad de los materiales utilizados hace una gran diferencia en la duración de la batería», dice Abraham. «Puede terminar recibiendo lo que paga», apunta.

Los principales fabricantes, como Apple y Samsung, ofrecen varios consejos para extender la vida útil de la batería, pero ninguno aborda si puedes cargar el celular toda la noche. Nos comunicamos con ambas firmas, pero aún no hemos recibido respuesta.

¿Cuál es la forma óptima de cargar el teléfono?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cargar tu teléfono lo menos posible dará como resultado una mayor vida útil de la batería, por lo que es importante aprender a aprovecharla al máximo. El consenso general es que debes mantener la batería de tu teléfono inteligente entre un 20 por ciento y un 80 por ciento, por lo que algunas recargas durante el día probablemente sea mejor que cargar el celular toda la noche. También es recomendable usar la cargadores inalámbricos en tu hogar y tu trabajo podrían ser la solución ideal.

Qué cosas debes evitar

Debes evitar que tu teléfono se sobrecaliente. Apple sugiere quitar la funda del iPhone durante la carga para disminuir el riesgo de sobrecalentamiento. Samsung dice que es mejor no dejar que la batería llegue a un nivel inferior al 20 por ciento, advirtiendo que «descargar completamente la batería del dispositivo puede reducir su vida útil». También es una mala idea usar el teléfono mientras se está cargando, ya que aumentará el calor. Si vas a cargar el celular toda la noche, considera apagarlo antes de enchufarlo para reducir el estrés de la batería.

Usa rios de calidad

Hay otro factor a considerar al cargar tu teléfono y se refiere a la calidad de los rios. Siempre es mejor utilizar el cargador y el cable que se incluyen con tu teléfono inteligente. Aunque a veces los cargadores y cables oficiales son caros, puedes encontrar buenas alternativas. Confirma, eso sí, que sean rios seguros, que estén probados y certificados por Apple y Samsung, y que cumplan con la legislación. Si vas a comprar un cargador de un tercero, es mejor apostar por las grandes marcas. También es importante asegurarse de que el cargador y el cable tengan la clasificación de amperios o vatios correcta para tu teléfono. Las falsificaciones a menudo no cumplen con los estándares de seguridad.

Consejos generales

Si bien no es ideal, si quieres que tu batería dure el mayor tiempo posible, puedes cargar el celular toda la noche sin riesgos, siempre que no sea con un cargador falsificado. Para obtener mejores resultados con la carga de tu celular, considera lo siguiente:

  • Siempre utiliza cargadores y cables oficiales, o alternativas certificadas de marcas y minoristas acreditados.
  • No dejes que tu teléfono se caliente demasiado. Retira la funda cuando lo cargues durante la noche.
  • Para obtener una mayor duración posible de la batería, intenta mantenerla entre un 20 por ciento y un 80 por ciento.
  • Evita que la batería se descargue por completo.
  • Si no puedes apagar tu teléfono mientras lo estás cargando, considera activar el modo avión.
  • Usa la carga rápida solo cuando sea realmente necesario.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Se presenta en sociedad el Honor 400 y 400 Pro, retomando la tradición de la cámara de 200MP
Honor 400 Pro

Este 22 de mayo se oficializó finalmente el lanzamiento de la serie Honor 400, que viene en su versión básica y en la 400 Pro, con la gran novedad de recuperar la cámara de 200MP que no tenía desde la serie Honor 90.

Veamos algunas de las características centrales:

Leer más
Motorola tiene una función que mágicamente triplica la cantidad de RAM de tu celular
Celular Motorola

No hay momento más angustiante en la vida actual que tu celular comience a caminar como una carreta en una autopista, y que los caballos se vayan a pastar en medio de un proceso de abrir aplicaciones, ralentizando absolutamente todo el sistema. Es porque la RAM está haciendo agua y te estás quedando sin memoria. Algo que Motorola dice que puede solucionar.

Para evitar estas situaciones existe la RAM Virtual, que ‘toma prestada’ una porción del almacenamiento para dar más poder al teléfono. Cuando no necesita más esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.

Leer más
Todos hablamos de One UI 7: ¿pero qué es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó y qué significa?
Samsung Galaxy S24 Ultra One UI

Hace ya varios meses que estamos hablando de One UI 7, el sistema operativo de los teléfonos Samsung que proveerá Android 15 y que traerá importantes ajustes al ecosistema de dispositivos de la marca coreana. Incluso ya estamos analizando One UI 8, porque ya van a comenzar las betas que traerán el recambio con Android 16.

Pero, ¿sabemos realmente que es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó, qué significa y cómo se ha desarrollado en el tiempo?.

Leer más