Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Pila para rato: primeras impresiones del Moto G8 Power Lite

Es complicado hablar de un teléfono como el Moto G8 Power Lite cuando se ha tenido en las manos un celular como el Moto Edge Plus. Sin embargo, intentaremos que estas primeras impresiones sean lo más justas posibles.

Primero, vale la pena hablar de las especificaciones técnicas de este smartphone para entender los alcances que puede ofrecer en diferentes aspectos, como entretenimiento, desempeño y autonomía.

El Moto G8 Power Lite se anunció el 2 de abril de 2020 y su característica distintiva es la batería de 5,000 mAh, capacidad para tener un rendimiento de por lo menos dos días. Su cámara trasera está compuesta por tres lentes: principal de 16 megapixeles con enfoque rápido, cámara macro para lo que aman los detalles de la naturaleza y sensor de profundidad de 2 megapixeles para los retratos.

 mostrando la pantalla del Moto G8 Power Lite
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

En la parte delantera del smartphone está su pantalla Max Vision de 6.5 pulgadas y con resolución HD+, mientras que en su interior se colocó un procesador de ocho núcleos, memoria RAM de 4 GB, almacenamiento de 64 GB, expandible hasta 256 GB por medio de una tarjeta microSD, y Android 9 Pie.

Diseño

Al sostenerlo por primera vez, llama la atención que se siente ancho (20:9), además de que pesa 200 gramos, es decir, no es tan ligero con relación a otros teléfonos de su tipo. Si bien su marco se siente sólido, su carcasa de polímero no tanto, sin embargo, no deja de lucir atractivo su color azul degradado (también está disponible en turquesa).

La recomendación es ponerle la funda transparente que se incluye en el paquete de compra: ofrece una mayor seguridad de que el celular no se va a “resbalar” tan fácil de las manos.

En la espalda del equipo, la óptica está alineada de manera vertical, en tanto que el sensor para huellas, que responde bien, se ubica casi en el mismo nivel en el que se colocó el flash. Asimismo, sobresale que Motorola decidió poner el sistema de audio, un solo speaker, en la parte inferior izquierda de la parte trasera del celular.

 mostrando la parte trasera del Moto G8 Power Lite
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

En el costado derecho, se encuentran los botones de encendido y para bajar y subir el volumen; en la parte superior, el jack para audífonos; y en la base, el conector de carga, que no es USB Tipo C, sino microUSB.

Multimedia

Un estándar que deben cumplir ahora los celulares es una óptima reproducción de video en servicios como Netflix, Prime Video o YouTube. El Moto G8 Power Lite cumple con este cometido.

No es que se vaya a encontrar un nivel de detalle profundo o un alto nivel de contraste, sin embargo, cuando en el contenido predominan los colores claros, hay una experiencia satisfactoria.

Lo que también llama la atención es que el teléfono no se calienta cuando se reproducen videos de larga duración, y tal vez incide aquí el desempeño de su procesador, que es un MediaTek Helio P35 (tecnología de fabricación de 12 nanómetros), el cual tiene como especificaciones un menor consumo de energía y mayor capacidad de procesamiento.

 mostrando la pantalla del Moto G8 Power Lite
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Con respecto al sonido, destaca por su potencia y no se corre el riesgo de llegar a bloquearlo cuando se sostiene el teléfono de manera horizontal.

Desempeño, rendimiento y óptica

Se puede decir que el Moto G8 Power Lite responde bien a las diversas tareas, desde la reproducción de contenido —como ya se dijo anteriormente— hasta ejecución de aplicaciones de todo tipo, a lo cual también contribuye su RAM de 4 GB. En términos visuales, la navegación por los distintos menús de las apps no es tan rápida como se podría esperar, aunque esta situación responde más a que el teléfono no tiene una tasa de refresco alta, pero no es un factor que desalienta.

La batería de 5,000 mAh del celular sí ofrece varías ventajas. En las pruebas rápidas realizadas, otorgó poco más de dos días de rendimiento, lo que significa que cuando se tiene un nivel de carga por arriba del 50 por ciento, es posible olvidarse de los conectores por un buen rato. Lo malo es que no cuenta con carga rápida de Motorola llamada TurboPower, por lo que pasar de 10 al 100 por ciento de su capacidad requiere de unos 140 minutos. Así, la recomendación es conectar el equipo a la corriente en la noche, cuando no se requiere usarlo tanto.

A diferencia de otros móviles de la firma en la gama media y alta, la interfaz de la cámara del Moto G8 Power Lite no ofrece recomendaciones para obtener la mejor foto, según el ambiente, por lo que es necesario familiarizarse con cada una de las opciones para conseguir una buena toma, lo que representa una tarea engorrosa.

 mostrando la interfaz de la cámara del Moto G8 Power Lite
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Se trata de una cámara básica que no permite mucha experimentación, especialmente porque sus opciones son limitadas. Mientras que en foto ofrece imágenes de hasta 16 megapixeles, en video alcanza la capacidad de Full HD. No hay que esperar clips en cámara lenta o rápida con este smartphone.

Conclusión rápida

Para los s que están buscando un teléfono “rendidor” en lo que se refiere a batería, pero sin que eso signifique gastar más de $4,000 pesos mexicanos (alrededor de $176 dólares), el Moto G8 Power Lite se planta como una opción viable.

Ellos encontrarán en este celular un desempeño multimedia y un rendimiento aceptables. Y también se agradece el tamaño de la pantalla, la cual permite una óptima visualización de contenido, tanto de aplicaciones como de sitios web.

El Moto G8 Power Lite compite directamente con los Oppo A31, los cuales también nos han dejado unas buenas impresiones anteriormente. Así que optar por uno o por otro dependerá de qué aspecto es el que se quiera favorecer para tener una favorable experiencia de .

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Se presenta en sociedad el Honor 400 y 400 Pro, retomando la tradición de la cámara de 200MP
Honor 400 Pro

Este 22 de mayo se oficializó finalmente el lanzamiento de la serie Honor 400, que viene en su versión básica y en la 400 Pro, con la gran novedad de recuperar la cámara de 200MP que no tenía desde la serie Honor 90.

Veamos algunas de las características centrales:

Leer más
Motorola tiene una función que mágicamente triplica la cantidad de RAM de tu celular
Celular Motorola

No hay momento más angustiante en la vida actual que tu celular comience a caminar como una carreta en una autopista, y que los caballos se vayan a pastar en medio de un proceso de abrir aplicaciones, ralentizando absolutamente todo el sistema. Es porque la RAM está haciendo agua y te estás quedando sin memoria. Algo que Motorola dice que puede solucionar.

Para evitar estas situaciones existe la RAM Virtual, que ‘toma prestada’ una porción del almacenamiento para dar más poder al teléfono. Cuando no necesita más esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.

Leer más
Todos hablamos de One UI 7: ¿pero qué es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó y qué significa?
Samsung Galaxy S24 Ultra One UI

Hace ya varios meses que estamos hablando de One UI 7, el sistema operativo de los teléfonos Samsung que proveerá Android 15 y que traerá importantes ajustes al ecosistema de dispositivos de la marca coreana. Incluso ya estamos analizando One UI 8, porque ya van a comenzar las betas que traerán el recambio con Android 16.

Pero, ¿sabemos realmente que es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó, qué significa y cómo se ha desarrollado en el tiempo?.

Leer más