Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Detectan fallos críticos en el wifi que afectan desde 1997

El investigador de seguridad Mathy Vanhoef descubrió una decena de vulnerabilidades en el wifi, algunas de las cuales datan desde hace más de 20 años.

En el recién publicado informe Fragment and Forge: Breaking Wifi Through Frame Aggregation and Fragmentation, Vanhoef describe una serie de vulnerabilidades que incluyen tres fallos de diseño del estándar y nueve relacionados con la implementación.

Recommended Videos

Este grupo de nuevos ataques ha sido bautizado como FragAttacks, donde Frag quiere decir Fragmentation and Aggregation Attacks.

Según el documento, si se explotan, estas vulnerabilidades permitirían a un atacante dentro del alcance del radio del dispositivo robar información del o dañar el aparato.

El investigador afirma que las vulnerabilidades afectan a todos los protocolos de protección del wifi, desde su nacimiento en 1997, pasando por el WEP hasta incluso el WPA3 de la actualidad.

Lo más preocupante es que todos los dispositivos que fueron probados resultaron vulnerables a alguno de estos ataques. En las pruebas se usaron 75 dispositivos, que incluyen tarjetas de red y dispositivos con Windows, Linux, Android, iOS y macOS.

Si queremos comprobar si nuestro dispositivo es vulnerable a estos ataques, Mathy Vanhoef ha publicado una herramienta en su página de GitHub para este propósito.

“No hay pruebas de que las vulnerabilidades se utilicen contra los s de wifi de forma malintencionada, y estos problemas se mitigan mediante actualizaciones rutinarias de los dispositivos que permiten detectar transmisiones sospechosas o mejorar el cumplimiento de las prácticas de implementación de seguridad recomendadas”, afirma la Wifi Alliance respecto al informe de Vanhoef.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La última unidad de SanDisk establece un nuevo punto de referencia para las SSD NVMe de consumo
SSD WWD Black

SanDisk ha presentado oficialmente el WD Black SN8100, su último SSD PCIe Gen 5 NVMe de gama alta dirigido a entusiastas de PC, jugadores y s profesionales. Con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y velocidades de escritura de 14.000 MB/s, la unidad establece un nuevo estándar para el rendimiento de las SSD de consumo, superando a algunas de las mejores SSD NVMe actualmente en el mercado, incluida la Crucial T705.

El SN8100 utiliza un factor de forma M.2 2280 estándar y está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. Vale la pena señalar que el modelo de 1 TB ofrece velocidades de escritura más bajas, de hasta 11.000 MB/s, en comparación con las versiones de mayor capacidad, que alcanzan hasta 14.000 MB/s.

Leer más
La próxima U de AMD podría ofrecer un rendimiento de juego loco
Zen 7 AMD

La arquitectura Zen 5 de AMD ha sido una opción popular para los jugadores debido a su excelente rendimiento y capacidad 3D V-Cache, y ahora una filtración sugiere que Zen 7 podría duplicar eso a través de un nuevo "3D Core". Según el YouTuber Moore's Law is Dead, "[AMD] se está moviendo hacia muchas variantes oficiales".

Según se informa, AMD planea lanzar una única arquitectura general, dividida en diferentes categorías de productos, incluida la línea esperada: núcleos clásicos, núcleos densos, núcleos de eficiencia y núcleos de bajo consumo. El 3D Core es la última incorporación, y se dice que "requiere chiplets de caché completos" que "parecen estar conduciendo a profundos aumentos de rendimiento".

Leer más
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más