Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)

Los celulares se volvían cada vez más interesantes, con exponentes como LG Nexus 5 o el iPhone 5s, mientras que en el terreno de las series, se originaban propuestas como House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty y Orange Is the New Black. Eso y más sucedía en el mundo de la tecnología hace 10 años, como se puede comprobar en el siguiente recuento.

Móviles

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hace 10 años, el segmento de los teléfonos inteligentes presumía varias unidades interesantes, como Sony Xperia Z1, Samsung Galaxy S4, HTC One, LG G2, LG Nexus 5 y Lumia 1020. La mayor parte de ellos resume bien algunas características que eran estándar en aquel momento, como pantallas por debajo de las 5 pulgadas y baterías con una capacidad de alrededor de 3,000 mAh. De una carga rápida no se puede hablar, pues todavía no era una especificación relevante en esos días.

Recommended Videos

También en aquel momento surgió una familia de celulares que sigue siendo una referencia en la gama media en la actualidad. Aún con Google como dueña de Motorola, el Moto G de primera generación se caracterizó por su procesador de cuatro núcleos y RAM de 1 GB. La unidad también contó con un display LCD con resolución HD y tamaño de 4.5 pulgadas (Gorilla Glass 3), cámara de 5 MP y batería con una capacidad de 2,070 mAh.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De lado de Apple, son dos los teléfonos que vieron la luz en 2013, el colorido iPhone 5c y el iPhone 5s (4 pulgadas). El segundo se distinguió por introducir Touch ID, la tecnología de desbloqueo mediante la huella, y el color oro.

El iPhone 5c (4 pulgadas) se posicionó como el primer intento de los de Cupertino por contar con un iPhone barato, el cual estuvo disponible con una cubierta trasera de policarbonato endurecido y en blanco, azul, rosa, verde y amarillo.

Videojuegos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 2013 experimentaba el cambio de generación de consolas de dos importantes competidores en el terreno de los videojuegos: PlayStation y Xbox. La PS4 se anunció en febrero en la PlayStation Meeting, pero su lanzamiento se dio unos meses después, en noviembre, en regiones como Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica.

La sucesora de la PS3 fue la gran estrella de Sony hasta la llegada de la PS5 (2020) y es una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 117 millones de unidades desplazadas (eso sí, lejos del récord de PS2: 155 millones).

Respecto a la Xbox One, se desveló en mayo de 2013 como la sucesora de la Xbox 360 y se comercializó en noviembre del mismo año. El aparato recibió una nueva versión de Kinect (cámara con resolución de 1080p) y se supone que distribuyó poco menos de 60 millones de unidades. Es la predecesora de la Xbox Series X.

Nintendo se adelantó un poco a Sony y Xbox, porque su Wii U se lanzó el 18 de noviembre de 2012. Su principal novedad fue la Wii U GamePad, un mando con una pantalla táctil que permitía seguir jugando cuando la televisión estaba apagada. Vendió poco más de 13.5 millones de piezas.

Películas y series

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dallas Buyers Club, Fast & Furious 6, Her, El lobo de Wall Street, Rush, 12 años de esclavitud, Capitán Phillips, El gran Gatsby, La vida de Adèle, Los juegos del hambre: En llamas, El mayordomo y Thor: un mundo oscuro fueron películas de 2013 que adornaron la cartelera cinematográfica, además de la espectacular Gravity.

Este último filme consagró a Alfonso Cuarón en los Premios Óscar, ya que obtuvo la estatuilla por mejor director, además de otros seis reconocimientos, incluyendo mejor fotografía y mejores efectos visuales.

Con relación a series, el mundo vio el nacimiento de títulos tan relevantes como The Americans, Vikings, House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty, Hannibal, Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. y Orange Is the New Black.

Meme

DO THE HARLEM SHAKE (ORIGINAL)

Parece que fue ayer, pero este año se cumple una década de aquel momento en internet en el que los s hicieron su propia versión del tema “Harlem Shake”, una canción de Baauer con modificaciones de voz de Héctor el Father y de Plastic Little. El acontecimiento ganó popularidad desde febrero de 2013, cuando un quinteto de jóvenes le dio por subir a YouTube una coreografía absurda.

Las personas aprovecharon cualquier espacio para tener sus minutos de fama en la red, y también se “subieron al tren” marcas como Facebook, Pepsi y BBC, además del ejército noruego.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más